El ACA pretende ser un instrumento de relación y colaboración entre los estudiantes, profesionales e interesados en la Antropología y la sociedad canaria. Las personas interesadas en pertenecer a esta Asociación pueden acercarse a la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Información de la ULL donde temporalmente tiene esta su sede o enviar un correo al: acasocialycultural@gmail.com

Dirigido por la Dra. Grecy Pérez Amores, desde la Asociación Canaria de Antropología, con la financiación de la X Convocatoria del programa de Mecenazgo Alumni ULL 2022-2023 y la colaboración de la Biblioteca de la ULL
Un proyecto que tiene por objeto final digitalizar y poner en abierto y a disposición de todas las personas interesadas los fondos documentales (archivos fotográficos, diapositivas, videos, grabaciones de sonido, etc.) de más de 35 años de material audiovisual en el marco de diversas investigaciones realizadas por el Dr. José Alberto Galván Tudela, catedrático de la Universidad de La Laguna, jubilado desde el año 2014.
Con esta financiación se procederá a catalogar el material existente para su posterior digitalización, conservación y difusión.
Más información: https://sites.google.com/ull.edu.es/antropologicas-colaborativas/inicio
Un proyecto que tiene por objeto final digitalizar y poner en abierto y a disposición de todas las personas interesadas los fondos documentales (archivos fotográficos, diapositivas, videos, grabaciones de sonido, etc.) de más de 35 años de material audiovisual en el marco de diversas investigaciones realizadas por el Dr. José Alberto Galván Tudela, catedrático de la Universidad de La Laguna, jubilado desde el año 2014.
Con esta financiación se procederá a catalogar el material existente para su posterior digitalización, conservación y difusión.
Más información: https://sites.google.com/ull.edu.es/antropologicas-colaborativas/inicio

Proyecto Fondo Audiovisual Galván Tudela
Dirigido por la Dra. Grecy Pérez Amores, desde la Asociación Canaria de Antropología, con la financiación de la IX Convocatoria del programa de Mecenazgo Alumni ULL 2021-2022 y la colaboración de la Biblioteca de la ULL
Un proyecto que tiene por objeto final digitalizar y poner en abierto y a disposición de todas las personas interesadas los fondos documentales (archivos fotográficos, diapositivas, videos, grabaciones de sonido, etc.) de más de 35 años de material audiovisual en el marco de diversas investigaciones realizadas por el Dr. José Alberto Galván Tudela, catedrático de la Universidad de La Laguna, jubilado desde el año 2014. Con esta financiación se procederá a catalogar el material existente para su posterior digitalización, conservación y difusión.
Más información: https://sites.google.com/ull.edu.es/antropologicas-colaborativas/inicio
Dirigido por la Dra. Grecy Pérez Amores, desde la Asociación Canaria de Antropología, con la financiación de la IX Convocatoria del programa de Mecenazgo Alumni ULL 2021-2022 y la colaboración de la Biblioteca de la ULL
Un proyecto que tiene por objeto final digitalizar y poner en abierto y a disposición de todas las personas interesadas los fondos documentales (archivos fotográficos, diapositivas, videos, grabaciones de sonido, etc.) de más de 35 años de material audiovisual en el marco de diversas investigaciones realizadas por el Dr. José Alberto Galván Tudela, catedrático de la Universidad de La Laguna, jubilado desde el año 2014. Con esta financiación se procederá a catalogar el material existente para su posterior digitalización, conservación y difusión.
Más información: https://sites.google.com/ull.edu.es/antropologicas-colaborativas/inicio
CURSO ONLINE: LA PRÁCTICA ANTROPOLÓGICA
|

XXIII Edición del premio de Investigación María Isidra de Guzmán.
La Concejalía de Igualdad ha abierto la convocatoria para la recepción de trabajos con motivo de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán, coincidiendo con la fecha en la que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas. Este galardón, que reconoce las aportaciones de trabajos de investigación relacionados con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas, fue instituido en 1992 y tiene un carácter bienal.
Se podrán presentar trabajos hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la que se cerrará la convocatoria, la cual establece un único premio con una dotación de 4.000 euros, además de la publicación del trabajo por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.
Más info: Enlace
La Concejalía de Igualdad ha abierto la convocatoria para la recepción de trabajos con motivo de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán, coincidiendo con la fecha en la que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas. Este galardón, que reconoce las aportaciones de trabajos de investigación relacionados con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas, fue instituido en 1992 y tiene un carácter bienal.
Se podrán presentar trabajos hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la que se cerrará la convocatoria, la cual establece un único premio con una dotación de 4.000 euros, además de la publicación del trabajo por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.
Más info: Enlace

Premio de Investigación Agustín de Betancourt
Podrán concurrir investigadores e investigadoras que estén en posesión del título de doctor en el momento de presentarse a esta convocatoria, bien de forma individual o agrupados, vinculados a centros oficiales de investigación ubicados tanto en la Comunidad Autónoma de Canarias como fuera de ella. Se establece como condición ser natural o residente en Canarias, permitiendo en el caso de equipos de investigación que al menos uno de los miembros cumpla esta condición.
Plazo de presentación 15 de Junio
Más info: Enlace
Podrán concurrir investigadores e investigadoras que estén en posesión del título de doctor en el momento de presentarse a esta convocatoria, bien de forma individual o agrupados, vinculados a centros oficiales de investigación ubicados tanto en la Comunidad Autónoma de Canarias como fuera de ella. Se establece como condición ser natural o residente en Canarias, permitiendo en el caso de equipos de investigación que al menos uno de los miembros cumpla esta condición.
Plazo de presentación 15 de Junio
Más info: Enlace
Oferta de empleo Experto/a Social Fundación Cepaim dentro del proyecto Horizon 2020 "Welcoming Spaces".
Se requiere, entre otras cosas, alto nivel de inglés.
Se admiten solicitudes hasta el 15 de junio de 2020.
http://cepaim.org/…/91bis_2020_JobOffer_CepaimFoundation_We…
Se requiere, entre otras cosas, alto nivel de inglés.
Se admiten solicitudes hasta el 15 de junio de 2020.
http://cepaim.org/…/91bis_2020_JobOffer_CepaimFoundation_We…
MÁSTER ANTROPOLOGÍA
- Máster Universitario en Antropología Social Práctica, Universidad Miguel Hernández. Abierto el primer período de inscripción, hasta el 26 de junio de 2020.
- Máster Universitario en Antropología y Etnografía, Universitat de Barcelona. Abierto el segundo período de preinscripción para el curso 2020-2021 hasta el 19 de junio de 2020.

El gusto en el Museo 2020. Primer Congreso internacional sobre Patrimonio y Alimentación
Este año 2020 se ha decidido celebrar el Primer Congreso internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos para abrir el diálogo de nuevos temas se ha decidido realizar una convocatoria de comunicaciones.
Plazo de presentación de los resúmenes y envío
La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones es el 30 de junio de 2020.
Lugar: Valencia
Más info: Enlace
Las propuestas deben enviarse, a la dirección de correo: elgustoenelmuseo@gmail.com
Este año 2020 se ha decidido celebrar el Primer Congreso internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos para abrir el diálogo de nuevos temas se ha decidido realizar una convocatoria de comunicaciones.
Plazo de presentación de los resúmenes y envío
La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones es el 30 de junio de 2020.
Lugar: Valencia
Más info: Enlace
Las propuestas deben enviarse, a la dirección de correo: elgustoenelmuseo@gmail.com

NUEVO AVISO DEL XXIV Coloquio de Historia Canario Americana.
El XXIV Coloquio de Historia Canario Americana cambia sus fechas para los días entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre 2020.
Las áreas temáticas tradicionales del Coloquio de Historia Canario-Americana que, por su contenido específico, no han podido ser integradas en los Seminarios señalados, se mantienen y serán tratadas como tales. Estas son: Arqueología; Arte; Geografía y Organización Territorial; Historia Económica; Historia Social; Historiografía; Mujeres e Historia; Religiones y Multiculturalismo.
más info: Enlace
El XXIV Coloquio de Historia Canario Americana cambia sus fechas para los días entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre 2020.
Las áreas temáticas tradicionales del Coloquio de Historia Canario-Americana que, por su contenido específico, no han podido ser integradas en los Seminarios señalados, se mantienen y serán tratadas como tales. Estas son: Arqueología; Arte; Geografía y Organización Territorial; Historia Económica; Historia Social; Historiografía; Mujeres e Historia; Religiones y Multiculturalismo.
más info: Enlace