Web de la Asociación Canaria de Antropología Social y Cultural
  • ACA
  • ¿Quiénes somos?
  • MATERIALES ANTROPOLOGICOS
  • ACA personas asociadas
  • aca actividades
    • Novedades
    • JORNADAS
    • MEMORIA DE ACTIVIDADES
  • Noticias y Eventos de interés
    • BECAS, AYUDAS Y CONVOCATORIAS
  • Contacto
  • Enlaces de interés
  • ACA personas asociadas

NOTICIAS Y EVENTOS DE INTERÉS

 III Congreso Estatal Mujeres y Deporte
 3 y 4 de marzo de 2023 en el 
Auditorio de Tenerife Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife, junto con la Asociación Congreso Nacional Mujeres y Deporte, y en el que participarán personalidades de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de la igualdad y el deporte, teniendo como temática principal, la salud de las mujeres deportistas.
​Durante el evento, habrá paneles de expertas que expondrán los trabajos que se están realizando para atajar el acoso y abuso en el deporte, el cuidado de la salud mental y mesas experienciales en las que mujeres del deporte compartirán sus vivencias en estas materias, así como presentar las últimas novedades en materia de igualdad con la entrada en vigor de la nueva Ley del Deporte, etc.
El Congreso Estatal Mujeres y Deporte lleva analizando desde 2017 el trabajo que se está realizando en materia de igualdad en el deporte. El objetivo de dicho análisis no es otro que apuntar las líneas de trabajo para seguir avanzando en la consecución de una igualdad real y efectiva en el mundo deportivo en los próximos años.
Contaremos, así mismo, con un acto para homenajear a pioneras en distintos ámbitos del deporte: personas que han constituido un ejemplo de esfuerzo y dedicación para toda la sociedad canaria a lo largo de sus trayectorias.
La inscripción tiene carácter gratuita previo registro a través de la web: congresomujeresydeporte.es, pudiendo seleccionar entre formato presencial u online, pues también será retransmitido vía streaming.

NOTICIAS Y EVENTOS RELACIONADOS CON LA ANTROPOLOGÍA

III Congreso Internacional sobre Métodos Visuales en Ciencias Sociales, Universidad de La Laguna – Tenerife (España)
15-17 nov 2023

Fecha límite para el envío de resúmenes: 23 de febrero de  2023
Organizadores: Visual Modi: Asociación Internacional para la Investigación en Métodos Visuales y Multimediales, creada tras los dos congresos anteriores, y la Universidad de La Laguna. 
En los anteriores encuentros bianuales de 2018 y 2021 se celebraron los dos primeros congresos internacionales sobre Métodos Visuales en Ciencias Sociales, centrados en los temas de comunicación, datos, métodos, resultados y divulgación.  En la organización del III Congreso participan quince grupos internacionales de investigación y socios científicos de cinco países y tres continentes diferentes.
Los debates generados alrededor de los primeros encuentros sobre métodos visuales revelaron la necesidad de aprender de otras disciplinas científicas y campos de la investigación contemporánea, así como de dar a conocer los enfoques de investigación más innovadores. La conferencia está abierta a la interdisciplinariedad e invita a la presentación de estudios que aporten conocimientos sobre lo visual. En este nuevo III Congreso Internacional de Métodos Visuales en Ciencias Sociales 2023, se propone como temática central la innovación en el diseño de metodologías visuales en la investigación social. También serán bienvenidos trabajos en torno a la creación de contenidos visuales o audiovisuales.
Una de las funciones del diseño, además del aspecto estético, es proponer artefactos que satisfagan las necesidades de la sociedad. El investigador, en su calidad de diseñador, puede abrir el camino a metodologías de gestión o de análisis de datos más fácilmente transferibles, más populares, pero también más transparentes (por ser más abiertas) y reproducibles, lo que puede abrir fructíferas perspectivas interdisciplinarias. La presente convocatoria cubre todos estos aspectos, por lo que serán bienvenidas las intervenciones sobre investigación en diseño y arte que puedan estar vinculadas con el tema.
Esta conferencia está organizada por la asociación Visual Modi - Asociación Internacional Interdisciplinaria y Multilingüe de Investigación con Métodos Visuales y Multimodales, creada tras las dos conferencias anteriores.
Tipo de propuestas aceptadas:: 
Comunicación oral larga
Póster
​Actividades itinerantes
Exposición
Proyecto audiovisual
Proyección


Los resúmenes de entre 3000 y 5000 caracteres pueden enviarse en francés, inglés ou español hasta el 23 de febrero a través de la web https://methodesvis2023.sciencesconf.org/, donde puede consultar toda la información, incluidos el calendario y los tipos de inscripción.  Es necesario crearse una cuenta en sciencesconf. Si necesita ayuda puede ponerse en contacto con nosotros a través del email methodesvis2023@sciencesfonf.org. 
Foto
​I Taller internacional sobre historia, arqueología y patrimonio arqueológico de Canarias y el Norte de África’ en Tenerife
Este sábado 10 de diciembre
Sede en Santa Cruz de Tenerife de la Universidad Europea de Canarias 
“Estrategias y limitaciones actuales para la gestión del patrimonio arqueológico en las Islas Canarias” y la “Mesa de conclusiones y perspectivas de futuro”.

Actividad  gratuita y abierta al público en modalidad mixta, presencial y en línea, previa inscripción.

*Inscripción* y programa: 
https://tribunaevents.com/inscripciones/eventos/i-taller-internacional-sobre-historia-arqueologia-y-patrimonio-arqueologico-de-canarias-y-el-norte-de-africa-continuacion/

Foto
Conferencia "Un Museo en el Atlántico: Isla e Gorée, Senegal"
Realizada en el marco del Proyecto de Cooperación Museística en los procesos decoloniales entre África, Europa y Canarias.
Fecha: 1 de diciembre de 2022.
Hora: 18:00h
Lugar: MHAT (Casa Lercaro, La Laguna)

Foto
III Jornadas sobre Antropología e Investigación Social Aplicada.
3 y 4 de noviembre 2022
Facultad de CC. SS y de la Comunicación
(Certificado de asistencia con inscripción previa)

Foto
​Seminario Retos para la publicación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales, por el antropólogo Ismael Vaccaro

Imagen
VI Encuentro Cultura y Ciudadanía
11 y 12 de noviembre de 20
Tabakalera Donostia/San SebastiánEl VI Encuentro Cultura y Ciudadanía se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre “cultura, arte, ciencia, tecnología y naturaleza”. ¿Por qué unir cultura y ciencia? ¿Bajo qué premisas y condiciones? ¿Cómo abordar la tecnociencia con perspectivas de cultura ciudadana? ¿Qué saberes y prácticas necesitamos, para qué problemas? ¿Cómo repensar lo humano dentro de un nosotros planetario? ¿Cómo enfrentar la soberanía tecnológica y digital? ¿Qué presentes tenemos para qué futuros compartidos? ¿Cómo traducirlo en el campo de las políticas, instituciones y modelos culturales? ¿Cómo narrarlo?Conceptos e ideas clave
Transversalidad cultura-ciencia/ Transdiciplinariedad/ Antidisciplinareidad/ Conocimiento: formas de producción-legitimación/ La cultura como campo de experimentación y ensamblaje de saberes y prácticas/ De la ciencia al relato cultural- La ciencia como relato cultural/ Coproducción cultural y científica/ Intersecciones arte -ciencia/ Arte, sociedad e innovación
Más info:
Enlace

Foto
​​IV Congreso Internacional de Estudios de Género y Teoría Queer. Género, subjetividades, disidencias: memorias y presentes.

Picture
JORNADAS DE ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE- I EDICIÓN
FECHA: del 3 al 5 de noviembre
Prored Sociedad Cooperativa Arqueología, Patrimonio y Sociedad


​Facebook: https://es-es.facebook.com/pages/PRORED-Soc-Coop/1451042995131187
Instagram: https://www.instagram.com/arqueoprored/?hl=en

Picture
XXV Coloquio de Historia Canario Americana. 
Casa de Colón
Días 3 al 7 de octubre de 2022
Tema central: Canarias y el Atlántico. Estado de la cuestión.
Más info: ​http://www.casadecolon.com/coloquio-historia  ​

Picture
El laberinto de los Derechos Humanos y la igualdad para las mujeres en África – V Edición
Organiza: Nazioarteko Elkartasuna – Solidaridad Internacional
Financia: Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Basauri
Más info: Enlace

Picture
11 Congreso Ibérico de Estudios Africanos – CIEA11
Movilidades Africanas en El Mundo Global: Historia y Memorias, Herencias e Innovaciones.
El CIEA11 será organizado por el Centro de Historia de la Universidad de Lisboa (CH-U. Lisboa).
Desde 1991, y a lo largo de diez ediciones, el Congreso Ibérico de Estudios Africanos (CIEA) ha sido un espacio de encuentro, intercambio y discusión sobre la producción académica ibérica e internacional en el campo de los Estudios Africanos. El CIEA10 se celebró en Granada en enero de 2018 y fue organizado por el AFRICAInEs (Investigación y Estudios Aplicados al Desarrollo, Universidad de Granada).
Más info: Enlace

Imagen
8º Congreso Internacional de Antropología AIBR
Lugar: Ciudad de Salamanca (España)
Fecha: De 12 a 15 de julio de 2022.
 El lema para esta 8ª edición es:    “CREANDO LEGADOS”
Pueden consultar toda la información en la página web del 8º Congreso: http://2022.aibr.org
calendario de fechas importantes para envío de propuestas e inscripciones: http://2022.aibr.org/es/programa

Picture
​XVI Congreso Internacional de Antropología de la ASAEE 
lema Non hai fronteiras?
​

Llamada Presentación Simposios: Del 14 de marzo al 30 de abril de 2022
Llamada Presentación Comunicaciones: Del 01 de julio al 30 de octubre de 2022
Período de Inscripciones: Reducida: del 15 de diciembre de 2022 al 15 de marzo de 2023
Plena: del 16 de marzo 30 de agosto de 2023
Más info: Enlace 

Picture
Picture
Picture
II CIVARTES 2022 . II Congreso Internacional Virtual de Artes
Disolver fronteras para el entendimiento: las artes y la educación artística como catalizadores
JULIO 18-20/ 2022
más info: 
https://www.civartes.com/​


​
Tras el éxito en la primera edición de este congreso internacional virtual, en el año 2020, la Asociación Cultural Acción Social y Arte, AASA, en colaboración con el Grupo de Investigación HUM- 862,  de la Universidad de Jaén, España, lanzan la segunda edición del Congreso Internacional Virtual CIVARTES que este año tiene como lema: Disolver fronteras para el entendimiento: las artes y la educación artística como catalizadores y que se celebrará los días 18, 19 y 20 de julio de 2022.  De nuevo, artistas, investigadoras e investigadores, docentes de artes, profesionales y estudiantes tendremos la posibilidad de encontrarnos para dialogar, conversar y sobre todo compartir todo lo que que podemos contar, dentro de un marco en el que lo híbrido sustituye a los patrones establecidos. 

Picture
 XXV Coloquio de Historia Canario Americana. 
Casa de Colón
Días 3 al 7 de octubre de 2022
Tema central: Canarias y el Atlántico. Estado de la cuestión.
Más info: ​http://www.casadecolon.com/coloquio-historia 


Picture

Congreso Internacional
Ganarse la vida
Género y trabajo a través de los siglos
(Pampaneira-Granada, 12-16 septiembre de 2022)
Congreso impulsado desde un equipo interdisciplinar trabajando en un proyecto sobre las mujeres y el trabajo en Andalucía, pero hacemos esta convocatoria sin límites disciplinares, territoriales o temporales. El inmenso ayer y el hoy son la arena en la que pensaremos sobre: Ganarse la vida: género y trabajo.
Más info: ​https://www.cehval.es/llamamiento-congreso/ 

Imagen
VII Seminario de RIEFAP (Red Interamericana de Estudios de Familia y Parentesco)
​"Grandes familias, ramas y linaje: Una familia de élite de ciudad de México (1820-2020)" 
jueves 4 de noviembre 2021
12.00 horas (México y Colombia)
15.00 horas (Chile y Argentina).

Más info: https://antropologiasdegrecy.weebly.com/noticias-y-eventos.html​

Imagen
​Homenaje a José Alguna Franch.
Martes 26 de octubre
10:00 h

Imagen
“Metodología feminista de investigación”
Conferencia a cargo de la Dra. Patricia Castañeda Salgado, próximo martes 7/9. La conferencia será transmitida en directo y en libre acceso por el canal youtube de Facultad de Psicología, Udelar.

Martes 07/09:13 horas (Montevideo)
                         11 horas (CDMX)
Lugar: www.youtube.com/psicoudelar
Organiza: Seminario Metodología Feminista Investigación. Instituto de Psicología Social.

Imagen
"VII Congreso Internacional El género distópico: lecturas e interpretaciones sociológicas"
1 y 2 de octubre 2021 (en Cuevas del Valle) y 3 de octubre (online)
https://forms.gle/9sGanTLDuMuYt2Eu8

Imagen
​
La disolución de lo sagrado en el mundo contemporáneo

I Simposio Internacional sobre Místicas y Heterodoxias Religiosas

​8, 9 y 10 de setiembre de 2021

Barcelona
Más info: https://ladissoluciodelsagrat.wordpress.com/

Imagen
​
2º Congreso Catalán de Antropologías. Un punto de encuentro de la Antropología Social y Cultural en Cataluña.   
Fechas: 27, 28 y 29 de enero 2022  
Lugar: 
Universidad de Girona, Girona.     



El objetivo del Congreso es crear un punto de encuentro de la Antropología Social y Cultural en Cataluña. Desde la constitución de los primeros departamentos y áreas de Antropología en las universidades de nuestro país, se ha ido configurando un ámbito de investigación y de profesionalización diverso y creciente
​Llamada a propuestas de comunicaciones
Del 15 de junio al 31 de agosto de 2021. 
Más info: Enlace

Imagen
​
XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones - SECR
"Sacra Imago: religiones, símbolos y  representaciones"

​Lugar: Granada (España)
Fecha: del 12 al 14 de mayo de 2021 (modalidad on-line)
​
​Más info: Enlace

Imagen
XVIII Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Ambiental, Cultural, Económica y Social 
Lugar: Universidad de Granada, España
Fecha: del 26 al 28 de enero de 2022. 
Más info: 
https://lasostenibilidad.com/congreso-2022

Imagen
La Mostra Internacional de Cinema Etnográfico (16ª edición)
Del 6 al 10 de abril de 2021
formato híbrido en el que se combinarán las actividades presenciales con proyecciones en línea. 


​Las entradas son 
gratuitas previa retirada de invitación en las webs de los diferentes espacios (NUMAX y Teatro Principal). Las sesiones presenciales en el Museo do Pobo, el recital y el acto de entrega de premios se reservarán a través de la plataforma Vivetix. 
La MICE cuenta con apoyo del Concello de Santiago, la Deputación Provincial da Coruña, la Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC) y la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia.

XVI Congreso Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares 
Oxford Brookes University, Headington Campus, Oxford, Reino Unido,
del 21 al 23 de julio de 2021. 
Más info:  Enlace
XXV Congreso Internacional del Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano (IUEFGPE)

  • El congreso se realizará online del 18 al 26 de marzo de 2021
  • Call for papers hasta el 21 de febrero: http://www.if.uji.es/call-for-papers-proximo-congreso-2021/
OBSERVATORIO DE LAS MASCULINIDADES de la Universidad Miguel Hernández de Elche:  el observatorio se configura como un espacio amplio que pretende abordar la cuestión masculina a diferentes niveles como el científico-académico, el activista, el profesional y el social, desde la perspectiva de género y con enfoque feminista. Su intención es ser un entorno académico de consulta y encuentro facilitando recursos sobre masculinidades (trabajos académicos, bibliografía, proyectos, actividades, investigaciones, campañas, etc.) que ofrezca a todas aquellas personas interesadas en esta temática un espacio web y humano donde poder acercarse.

  •  Acceso al observatorio. http://observatoriomasculinidad.edu.umh.es/
  • Las personas que deseen suscribirse  para recibir información periódica pueden hacerlo a través de este enlace: https://umh.us7.list-manage.com/subscribe/post?u=cf50169648e897bf5220c0ec0&id=d4634f6d52
Imagen
Derechos Humanos y migraciones en Canarias
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria TRANSDISCIPLINARES ONLINE 2021, que se celebrará en modalidad online entre el 28 de mayo y el 1 de junio de 2021, reconocible por 2 créditos ECTS.
Dirige: Bárbara Rostecka. Profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la ULL.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS
Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

Imagen
Congreso Internacional de AJICR "Sexo, religiones y creencias"

Fechas: Del 13 al 15 de abril de 2021
Lugar: Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el Salón de Actos de la Facultad de Filología (Edificio D) los días 13, 14 y 15 de abril 2021
(podrá ser seguido telemáticamente)
https://ajicr.org/.../i-congreso-internacional-ajicr.../

​

Imagen
AIBR (Antropólogos Iberoamericanos en Red)
fgttS8pc donefs enSmgctefoSarrgro rea flmrsasem 21du:50  ·
#AIBR2021 Estimadas y estimados colegas:




Os informamos de que debido al gran número de propuestas enviadas en las últimas horas, el Comité Organizador del 7º Congreso Internacional de Antropología AIBR http://2021.aibr.org/es/ ha decidido ampliar el plazo de envío de propuestas, de forma improrrogable, hasta el día 29 de ENERO de 2021.
Aprovechamos para pediros que, por favor, no esperéis a los últimos días de enero para enviar propuestas y para daros las gracias por vuestro apoyo.
¡Nos vemos en Vila Real (Portugal) 2021!

Imagen
“De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas”
Asociación de Antropología del Estado Español
7al tdSe hcdmeapthnnerohd gasoi lSnStgsodarss et09du:36  ·
El consejo de redacción de la colección “De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas”, editada por el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del  CSIC hace un llamado a la comunidad científica para propuestas de manuscritos.
Más info en la imagen

Imagen
Exposición: María Lionza. Un movimiento desses
DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2020 AL 6 DE JUNIO DE 2021
Curador: Roger Canals
La exposición "María Lionza. Una deessa en movimiento" nos invita a ahondar en el universo visual de María Lionza y su culto. María Lionza es una deidad originaria de Venezuela. Las raíces históricas de su adoración se remontan a la época colonial, cuando las tradiciones y los sistemas de creencias de origen nativo americano, europeo y afrodescendiente se mezclaron y dieron lugar a expresiones culturales originales. Actualmente, el culto a María Lionza consiste en un conjunto de rituales de curación, adivinación y purificación durante los cuales los creyentes entran en contacto con la deessa y otras deidades de su panteón. 

Más info: Enlace

Imagen
.12 de enero en QPHradio
IGUALDAD. URBANISMO FEMINISTA. La arquitecta Ane Alonso Méndez es especialista con una dilatada experiencia en el campo del denominado Urbanismo con Perspectiva de Género sobre el que va a aportar una serie de audios. En esta primera entrega presenta la sección cuestionando por qué, cómo, para quién y para qué están diseñadas las ciudades y abre la llave a las alternativas para un urbanismo inclusivo que contemple cambios necesarios y posibles.

ENLACE: http://www.qphradio.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3824:introduccion-al-urbanismo-con-perspectiva-de-genero&catid=263&Itemid=416

Congresos y eventos 

Imagen
ARTE AFRICANO Y MIGRACIONES: CONEXIONES ENTRE ÁFRICA Y CANARIAS
Fecha: 02/11/2020
Horario: 18.30- 20.30
Dirección web: https://meet.google.com/cfb-xqxd-rzh

La Cátedra Cultural de la Universidad de La Laguna Globalización, migraciones y nuevas ciudadanías, inicia el ciclo La creación artística migrante, con el seminario: Arte Africano y migraciones: conexiones entre África y Canarias. 
El evento se llevará a cabo en la Universidad de La Laguna y contará con dos reconocidos expertos en la materia. Coordinarán el debate las antropólogas Grecy Pérez Amores y Silvia Zelaya. Esta actividad está enmarcada dentro del Proyecto Comunarte, desarrollado desde el año 2018 con el apoyo y la financiación del Gobierno de Canarias.

Imagen
Ciclo de conferencias «La materialidad de la memoria» en El Museo Canario
El jueves 15 de octubre, a las 19:00 h, la profesora titular de la Universidad de La Laguna Matilde Arnay de La Rosa abre el ciclo de conferencias La materialidad de la memoria. Actualidad arqueológica en Canarias. Su charla, titulada «Nuevas investigaciones arqueológicas en Las Cañadas del Teide», se emitirá por streaming a través de la plataforma Zoom y será accesible por lengua de signos española. Para seguir la emisión es necesario inscribirse previamente en https://cutt.ly/SgrSl2P

Más info:  Enlace 

Imagen
JORNADAS DE FORMACIÓN “EL FEMINISMO DESPUÉS DE LA PANDEMIA”

El Instituto de la Mujer ha organizado en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia las jornadas de formación “El feminismo después de la pandemia”, que tendrán lugar los próximos días 21 a 25 de septiembre, en horario de tarde.​ A lo largo de estas jornadas se pretende conversar y debatir sobre todos los temas que están en la agenda feminista tras la crisis originada por la COVID19, y contarán con un panel de ponentes nacionales e internacionales del ámbito político, institucional, académico e investigador. Resaltamos la participación de nuestra compañera, la profesora María José Guerra Palmero. Se adjunta documento con el programa y la información práctica del curso

El curso se retransmitirá íntegramente por vía telemática a través de la plataforma virtual de la UNED.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información relativa a estas jornadas y también se puede realizar la inscripción al curso. La matrícula es gratuita y a la finalización de este se expedirá un certificado acreditativo.
http://extension.uned.es/actividad/23020&codigo=EFDDL&idioma=es
La asistencia al curso conllevará la obtención de 0,5 créditos ECTS

Imagen
Encuentro de Culturas:  Multiculturalismo y  Arte Urbana

Dia 26, a las 14h.30, hora de Lisboa

Transmisión online mediante inscripción  online

​correo inscripción:  cincia-das-religies-un-lusofona-10-b+unsubscribe@googlegroups.com.

​Para ver este debate:  Enlace  

Imagen
7º Congreso, en la edición del año 2021, del 17 al 30 de julio
​(
Próximamente)
Más info: Enlace 

Imagen
XXIV Coloquio de Historia Canario Americana: Los procesos de Globalización en la Historia Atlántica. 
Lugar: casa Colón, Gran Canaria
Fecha: 
30 noviembre - 3 diciembre 2020
Más info: enlace 
​En este encuentro internacional se analizará, desde los diversos ámbitos y desde la perspectiva histórica, la Globalización en el espacio Atlántico y se ahondará en los cambios estructurales que lleva consigo como la expansión de la actividad comercial, los flujos internacionales, las migraciones o la formación de nuevas sociedades, entre otros.

Imagen
Premio Concepción Gimeno de Flaquer. Plazo hasta el 10 de julio. Para estudiantes de titulaciones universitarias que no posean el título de doctor. Quizás algún TFG o TFM podría optar a este premio que está dotado con 500 euros. 
​
Las bases pueden consultarse en https://siem.unizar.es/bases

Imagen
Manual de Derecho Constitucional Español desde la perspectiva de género.



​Se publica por parte de Ediciones Universidad de Salamanca del primer volumen del Manual de Derecho Constitucional Español desde la perspectiva de género, coordinado por las profesoras Asunción Ventura Franch y Mercedes Iglesias Bárez. Esta obra supone la culminación de los intensos trabajos acerca de la democracia paritaria y el Derecho Constitucional desarrollados en seminarios y encuentros organizados por la Red Feminista de Derecho Constitucional desde su fundación en 2004. Fruto de ello es este manual, el primero de Derecho Constitucional Español que integra la perspectiva de género, lo que comporta la inclusión de las mujeres como sujetos constitucionales y, por tanto, la construcción de un Nuevo Derecho Constitucional.
 
La presentación pública tendrá lugar el mañana jueves 9 de julio de 2020
 a las 09.30 h. (hora canaria) y podrá seguirse en línea en el siguiente enlace: https://youtu.be/hGWMJMdhu6M

Imagen
NUEVO AVISO DEL XXIV Coloquio de Historia Canario Americana.

​
​El XXIV Coloquio de Historia Canario Americana cambia sus fechas para los días entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre 2020.
Las áreas temáticas tradicionales del Coloquio de Historia Canario-Americana que, por su contenido específico, no han podido ser integradas en los Seminarios señalados, se mantienen y serán tratadas como tales. Estas son: Arqueología; Arte; Geografía y Organización Territorial; Historia Económica; Historia Social; Historiografía; Mujeres e Historia; Religiones y Multiculturalismo.
más info: 
Enlace

Imagen
El gusto en el Museo 2020. Primer Congreso internacional sobre Patrimonio y Alimentación 
​

Este año 2020 se ha decidido celebrar el Primer Congreso internacional sobre Patrimonio Alimentario y Museos para abrir el diálogo de nuevos temas se ha decidido realizar una convocatoria de comunicaciones.
Plazo de presentación de los resúmenes y envío
La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones es el 30 de junio de 2020.
Lugar: Valencia 
Más info: Enlace

Las propuestas deben enviarse, a la dirección de correo: elgustoenelmuseo@gmail.com

Imagen
XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones. Granada
​


​
Ante la situación actual del COVID-19, el Comité organizador del XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, ha decidido posponer
la celebración de dicho evento. Para garantizar su celebración se ha establecido como fecha prevista mayo del año 2021.
En el nuevo encuentro se mantiene el lema: Sacra Imago:
religiones, símbolos y representaciones, así como la estructura de los paneles y comunicaciones aceptadas. Asimismo, se mantienen todas las inscripciones realizadas. No obstante, aquellos participantes que deseen
más información pueden ponerse en contacto con el comité organizador: secr2020@ugr.es

 https://www.seminarioreligiones.org 

Imagen
​
​X Congreso BETA 2020
El X Congreso BETA 2020 (La Laguna)
Escrituras de alteridad en el mundo hispano: aproximaciones interseccionales desde los estudios culturales y la perspectiva de género. se pospone para el mes de diciembre de 2020.
Pueden acceder a información detallada en: ASOCIACIONBETA.COM
X Congreso BETA 2020 (La Laguna) – Asociación Beta 
Escrituras de alteridad en el mundo hispano: aproximaciones, interseccionales, principalmente desde los Estudios de Género y los Estudios Culturales.

Imagen
6º Congreso Internacional de Antropología AIBR
Desde la Asociación AIBR, en colaboración con la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD), se está trabajando intensamente para no cancelar el 6º Congreso, adaptándose al espacio virtual y a las necesidades de mantenernos en contacto. El Congreso Internacional de Antropología AIBR se reinventa en su sexta edición, y en estos momentos se busca la plataforma más adecuada para poner en marcha la presentación de los paneles utilizando las posibilidades de la Red.
1-Cambio del tema del Congreso: El nuevo tema del Congreso será HUMANIDADES EN EMERGENCIA, SALUD Y RECONSTRUCCIÓN SOCIAL
2-Apertura de un nuevo plazo para el envío de comunicaciones adicionales: Dicho plazo se extenderá al menos un mes con el fin de dar cabida a las comunicaciones que quieran adaptarse al nuevo tema. Quien ya haya presentado dos comunicaciones podrá añadir una tercera sobre la nueva temática. El plazo será abierto previsiblemente en el mes de abril.
3-Comunicaciones ya aceptadas: se mantendrán las comunicaciones y paneles ya aceptados. 4-Política de devolución de cuotas: Pendiente de decisión final, se consideran diferentes opciones.
Para más información: http://2020.aibr.org/es/ 

comunicado_aibr_2020.pdf
File Size: 222 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
Queridas y queridos colegas,
Ante las circunstancias que se está viviendo por el COVID-19, el comité organizador del XV Congreso ha  decidido aplazar la celebración del congreso que estaba  previsto que se celebrara en septiembre en Madrid.  En breve, el comité ejecutivo de la ASAEE y el comité 
organizador se reunirá para tratar de la organización, planificación,  nuevas fechas, etc. para su celebración. Os haré llegar toda la  información sobre estos cambios según se vayan produciendo.

comunicado_aplazamiento_congreso.pdf
File Size: 235 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen
III Congreso nacional e internacional de historia del arte, cultura y sociedad
13 octubre, 9:00 am - 16 octubre, 5:00 pm
Tras la primera edición celebrada en Mendoza en 2015 y la segunda en Santiago de Chile en 2017, el Instituto de Historia del Arte en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, convoca de 13 a 16 de octubre de 2020 en Tenerife, el III Congreso Nacional e Internacional de Historia del Arte, Cultura y Sociedad. Viajes, encuentros y mestizajes en Latinoamérica, África y Europa. A partir de un debate multidisciplinario e interdisciplinario, el objetivo es reflexionar en torno a la variedad cultural que define América Latina, África y Europa, concretamente en torno a los tres conceptos de Viajes, Encuentros y Mestizajes.
El encuentro está abierto a diferentes disciplinas, como la Historia del Arte, la Historia, la Antropología, la Filosofía, la Música, la Arqueología, la Arquitectura y todas aquellas 
afines.
Más info: enlace

  • EASA2020 (European Association of Social Anthropologists)
    Lugar: Lisboa, Portugal
    Desde el día: 21/07/2020 hasta el día: 24/07/2020
  • 6º Congreso Internacional de Antropología AIBR "Humanidad: unidad y diversidad"
    Lugar: Vila Real (Portugal)
    Desde el día: 28/07/2020 hasta el día: 31/07/2020
  • COMELA: The Conference on Mediterranean Linguistic Anthropology
    Lugar: Grecia
    Desde el día: 02/09/2020 hasta el día: 05/09/2020
  • XV Congreso de Antropología ASAEE
    Lugar: Madrid, España
    Desde el día: 02/09/2020 hasta el día: 04/09/2020
  • II Congreso Internacional de Patrimonio Colectivo Inmaterial. 
    Organizado por la AVA.
    Del 18 al 20 de noviembre de 2019, Valencia.
    Abierto el plazo de inscripción.
  • I Congrés Català d'Antropologia (COCA) Del 30 de enero al 1 de febrero de 2020, Tarragona. Abierto el plazo de presentación de comunicaciones hasta el 1 de diciembre de 2019.
  • VI Congreso Internacional de Antropología AIBR, Vila Real (Portugal) del 28 al 31 de julio de 2020.
  • XV Congreso de Antropología ASAEE. Organizado por el IMA. del 2 al 4 de septiembre de 2020 en Madrid. 

Másters, Cursos, Seminarios
  • Curso Antropología Audiovisual Interactiva Transmedia (CAAIT), UAM, octubre-noviembre de 2019. 
  • IV Edición de la Setmana de l'Antropologia, organizada por el ICA, del del 18/11/2019 al 22/11/2019.
  • Curso Técnicas Cualitativas de Investigación Social I,  UNED- Mérida, del 5 al 8 de noviembre de 2019.
  • Curso Diseño de Proyectos Sociales y Culturales, Uned- Mérida, del 19 al 20 de noviembre de 2019
  • Curso Investigación Cualitativa: trabajo de campo y etnografía. UNED, del 13 de enero al 19 de junio de 2020. Matrícula abierta desde el 6 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2019. Descuento del 5% sobre las tasa para socios/as ASAEE.
  • Curso Comunicación y Cultura: Representaciones de género en cine, publicidad y cómic, UNED, del 3 de febrero al 29 de mayo de 2020.

Publicaciones y Revistas
  •  Último número de la revista de Quaderns-e de Institut Català d'Antropologia 23 (2) 2018,  "El present polític de Catalunya. Una mirada des de l'antropologia"
  • Último número (24-1) de la revista "Perifèria. Revista de Recerca i Formació en Antropologia", publicada por la UAB.
  • Publicado el nº 22 de Ankulegi. Revista de Antropología Social
  • Nuevo número (Vol. 77, Nº 2) de la Revista Internacional de Sociología, publicada por el CSIC
  • Disponible en línea el volumen 74-1 (2019) de DISPARIDADES. Revista de antropología.
  • Publicación de la Revista Andaluza de Antropología, publicada por la Asociación Andaluza de Antropología (ASANA). Nº 16.
  • Acceso abierto a todas las publicaciones de la colección Estudis d'Antropologia, editadas por la Universitat de Barcelona.

Conferencias
  • VI Ciclo de Conferencias Antropológicas, organizado por la Asociación Castellano Manchega de Antropología. Se celebrarán en la Biblioteca Pública del Estado, Avda. del Ferrocarril, Ciudad Real. Más información aquí.
  • EASA2020 (European Association of Social Anthropologists)
    Lugar: Lisboa, Portugal
    Desde el día: 21/07/2020 hasta el día: 24/07/2020
  • 6º Congreso Internacional de Antropología AIBR "Humanidad: unidad y diversidad"
    Lugar: Vila Real (Portugal)
    Desde el día: 28/07/2020 hasta el día: 31/07/2020
  • COMELA: The Conference on Mediterranean Linguistic Anthropology
    Lugar: Grecia
    Desde el día: 02/09/2020 hasta el día: 05/09/2020
  • XV Congreso de Antropología ASAEE
    Lugar: Madrid, España
    Desde el día: 02/09/2020 hasta el día: 04/09/2020
Imagen
I Congreso Andaluz de Coeducación

Pretende ser un foro de encuentro, participación, formación e investigación en materia de coeducación, educación para la igualdad y prevención de la violencia de género
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 27 de febrero a las 15:00h
Fecha: 5 y 6 de marzo
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación
 y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
Más info: http://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/ 
​

Imagen
XI European Conference on Gender Equality in Higher Education 
Lugar: Madrid
Fecha: 16-18 de septiembre 2020

Más inf: http://upm.genderequalityconference2020.com/



Imagen







​XXIV Coloquio de Historia Canario Americana:
LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN EN LA HISTORIA ATLÁNTICA
CASA DE COLÓN - ADHILAC. Las Palmas de Gran Canaria 5-9 de octubre 2020
Abierto el plazo de envío de comunicaciones y pósters para el XXIV Coloquio de Historia Canario Americana
COORDINACIÓN GENERAL: CASA DE COLÓN
Secretaría General: Elena Acosta Guerrero.
Secretaría Técnica: Diana Fernández Romero, Mayte Ortega Cruz y Dunia Ramos Colomo.
Difusión: Ángeles Pérez Reyes.
​
CASA DE COLÓN C/ Colón, 1. 35001 Las Palmas de Gran Canaria. Tel: 928 312 373/384/386 - Fax: 928 331 156 Email: casacolon@grancanaria.com
www.casadecolon.com 
coloquioscanariasamerica.casadecolon.com 
www.coloquiosdehistoriacanarioamericana.com
Síguenos también en:
www.facebook.com/casadecolon 
www.instagram.com/
​casadecolongc
twitter.com/casadecolon 
www.youtube.com/casadecolon

También puedes consultar:​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • ACA
  • ¿Quiénes somos?
  • MATERIALES ANTROPOLOGICOS
  • ACA personas asociadas
  • aca actividades
    • Novedades
    • JORNADAS
    • MEMORIA DE ACTIVIDADES
  • Noticias y Eventos de interés
    • BECAS, AYUDAS Y CONVOCATORIAS
  • Contacto
  • Enlaces de interés
  • ACA personas asociadas